Inteligencia artificial

El término Inteligencia Artificial se ha vuelto popular gracias al aumento del volumen de datos, también llamado Big Data, los algoritmos avanzados y las mejoras en el poder y el almacenamiento de la informática.

Inteligencia Artificial es un concepto utilizado para hablar de máquinas que “piensan como seres humanos”; en otras palabras, que realizan tareas como: tomar decisiones, planificar, aprender y entender el lenguaje.

El cerebro de la Inteligencia Artificial es una tecnología llamada aprendizaje automático o Machine Learning, que está diseñada para hacer nuestro trabajo más fácil y productivo.

¿Por qué es importante la Inteligencia Artificial para CIC?

  • La IA mejora los productos existentes. La IA mejora los productos con sus capacidades de aprendizaje. La automatización, las plataformas conversacionales y máquinas inteligentes se pueden combinar con grandes cantidades de datos para mejorar muchas tecnologías en la industria, en el hogar y en el lugar de trabajo, desde inteligencia de seguridad hasta análisis de inversión.
  • AI aprovecha al máximo los datos. Hay más datos que necesitan analizarse puesto que los negocios captan más señales. El aprendizaje automático y las técnicas de inteligencia artificial ayudan a examinar y comprender todos los datos, que en muchos casos se presentan desordenados, para obtener información antes inimaginable.
  • Mejora la eficiencia. Tecnologías como el aprendizaje automático o la inteligencia artificial ayudan significativamente a mejorar la eficiencia y reducir los errores.

Actualmente todas las industrias tienen una gran demanda de capacidades de IA. La Inteligencia Artificial no está aquí para reemplazarnos, su objetivo es aumenta nuestras habilidades y hacernos mejores en lo que hacemos. Debido a que los algoritmos de IA aprenden de manera diferente que los humanos, miran las cosas de otra manera; pueden ver relaciones y patrones que a nosotros se nos escapan.

La principal limitación de la IA es que aprende de los datos. No hay otra manera en que el conocimiento pueda ser incorporado.

Diferentes técnicas que trabajan con la Inteligencia Artificial el equipo de CIC

En CIC trabajamos con diferentes tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) que deberías conocer:

  • Redes neuronales: Los primeros trabajos con redes neuronales despiertan el entusiasmo por las «máquinas pensantes». Se trata de proporcionar la suficiente cantidad de datos a las capas de neuronas para que puedan reconocer patrones, clasificarlos y categorizar.
  • Machine Learning (Aprendizaje automático): Es la técnica de usar algoritmos para analizar datos, aprender de ellos y luego ser capaces de hacer una predicción o sugerencia sobre algo. La máquina es entrenada utilizando una gran cantidad de datos dando la oportunidad a los algoritmos a ser perfeccionados.
  • Deep Learning (Aprendizaje profundo): Los profundos avances en el aprendizaje impulsan el boom de la IA. Es una técnica de aprendizaje automático que enseña a los ordenadores a hacer lo que resulta natural para las personas, aprender mediante ejemplos. Es un modelo informático que aprende a realizar tareas de clasificación directamente a partir de imágenes, texto o sonido. Los modelos se entrenan mediante un amplio conjunto de datos etiquetados y arquitecturas de redes neuronales que contienen muchas capas.

Con la Inteligencia Artificial consigues interactuar entre el lenguaje humano y las máquinas. Gracias a los desarrollos y programas de IA con los que trabajamos en CIC se consigue entender un discurso hablado o escrito. Los datos estructurados se convierten en texto a gran velocidad, escritos como humanos pero a una velocidad de varias páginas por segundo.

Tu negocio será capaz de tomar decisiones automáticas y conseguir ser lo más eficiente y rentable posible.

Ellos ya confían en nuestros servicios ¿Empezamos un proyecto juntos?

¿Quieres saber más?

Digitalización del ciclo del agua

14 Abr 2023 · Eficiencia energética

Digitalización del ciclo del agua: el futuro de una gestión eficiente y sostenible

La digitalización del ciclo del agua se presenta como una herramienta clave para mejorar la gestión de este recurso, conectando el mundo físico y digital y ofreciendo una visión completa y precisa de todo el proceso. La digitalización del ciclo del agua implica el uso de tecnologías avanzadas, como el...
Leer más
plantas de gas y carbón con inteligencia Industrial.

20 May 2019 · Industria 4.0

Cómo maximizar el valor de las plantas de gas y carbón con inteligencia Industrial.

Las compañías de energía están pasando por alto formas viables de generar más valor a partir de sus plantas de gas y carbón. ¿Cómo pueden reducir los costos y reducir el tiempo de inactividad no planificado sin aumentar el riesgo? Las compañías de energía de hoy enfrentan la difícil tarea...
Leer más
Inteligencia Artificial y en que consiste

24 Abr 2018 · Big Data

Razones por las que la Inteligencia Artificial aumentará la productividad de los negocios

Entre 2004 y 2014, hemos visto el lanzamiento de muchas tecnologías nuevas (teléfonos inteligentes, IoT) y hemos estado escuchando hablar sobre su posible impacto en la productividad de los negocios. Ahora surgen nuevas tecnologías, en los últimos años se habla mucho de los avances de la Inteligencia Artificial (IA) en...
Leer más