Hoy 22 de marzo celebramos el Día Mundial del Agua con el lema “Aguas residuales, ¿por qué desperdiciar agua?”. No somos conscientes que la mayoría de las aguas residuales que generamos, en nuestros hogares, en las ciudades, en industrias, en actividades agrícolas… vuelven a la naturaleza sin haber recibido un tratamiento adecuado.
El lema ha sido escogido por las Naciones Unidas para celebrar el Día Mundial del Agua y el objetivo es debatir sobre las oportunidades para aprovechar las aguas residuales, los retos pendientes sobre este tema y la reducción del consumo de agua.
Este año, el Día Mundial del Agua se centra en el desperdicio del agua y en cómo reducir y reutilizar hasta un 80% del agua que malgastamos y que vuelve a la naturaleza sin ningún tipo de tratamiento, contaminando el medio ambiente y haciendo perder nutrientes que son muy valiosos. Tenemos que concienciarnos y reducir la cantidad de agua que contaminamos y malgastamos para ayudar a proteger el medio ambiente.
El propósito principal de este día es el de reducir y reutilizar las aguas residuales siguiendo el compromiso del objetivo 6.3 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG), que son:
Estos objetivos contribuyen a conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible sobre diferentes ámbitos como son la salud y el bienestar, la seguridad del agua y el saneamiento, la energía sostenible y limpia, las ciudades y comunidades sostenibles, la vida bajo el agua o la vida en la tierra…
El agua seguro, libre de impurezas y accesible para todos es una parte esencial del mundo en que queremos vivir. A continuación, os dejamos una serie de Datos y Cifras que nos aporta las Naciones Unidas:
En 2050, cerca del 70% de la población mundial vivirá en ciudades, en comparación con el 50% actual. En la mayoría de las ciudades de los países desarrollados existe infraestructura y recursos adecuados para abordar la gestión de las aguas residuales de manera eficiente, nuestro principal objetivo es explotar el uso seguro y eficiente de ellas.
Las oportunidades de aprovechar las aguas residuales como un recurso son enormes. El coste del tratamiento de aguas residuales es muy inferior a los beneficios que pueden aportar para la salud humana y el desarrollo y la sostenibilidad ambiental, proporcionando nuevas oportunidades de negocio y la creación de empleo.
Más de 2 millones de personas mueren cada año por enfermedades diarreicas en todo el mundo. La falta de higiene y el agua insalubre son responsables de casi el 90% de estas muertes, y afectan principalmente a los niños. Sin mejores infraestructuras y sin una gestión más eficaz, millones de personas seguirán muriendo cada año.
En CIC también queremos contribuir y ayudar en este problema y para ello disponemos de nuestra solución tecnológica IDboxRT, fiable, probada e implantada en varios proyectos de gestión inteligente de agua.
La sostenibilidad empieza desde la correcta selección de una plataforma tecnológica que ayude a los usuarios, ofreciendo información en tiempo real, analizando los datos, haciendo predicciones, construyendo informes y presentando gráficos de consumos, con los que la sociedad podrá ser consciente del uso que hace de este bien tan preciado.
#DiaMundialdelAgua
#WorldWaterDay
CIC y la Gestión Eficiente del Agua
Conoce más sobre IDboxRT